
Los sistemas educativos convencionales carecen de un enfoque creativo y artístico como base para el desarrollo social y emocional de niños/as y jóvenes. Con la, cada vez menor, presencia de las artes como materias de estudio, y con el tipo de tratamiento superficial que se les otorga acaban convirtiéndose en asignaturas fáciles con las que pasar el rato o que suponen un lastre.
Por eso, en el Centro de Jóvenes Creadores ofrecemos una alternativa como suplemento a esa carencia. Un lugar donde se complete su educación para fracturar los espacios convencionales donde los alumnos/as, al final, acuden durante gran parte de su día a sentarse en unas mesas, en silencio, a recibir una gran información técnica, pero sin conocerse a ellos y ellas mismas. Nosotros engrandecemos su capacidad de compartir opiniones, dotándolos de la libertad de pensamiento y de conocimientos de herramientas que puedan aportarles una inquietud artística y, sobre todo, encontrar comunicación con su entorno y el medio que les rodea. Cada uno de ellos y ellas tiene una esencia que les diferencia y que todos son igual de válidos mediante el trabajo en equipo.
Aunque parte del alumnado en el futuro no se dedique profesionalmente al sector cultural, ser creativo es fundamental para cualquier labor profesional. La imaginación es un instrumento que necesita dedicación y, por medio de las artes, es mas sencillo encontrar su YO CREADOR.
En definitiva, nuestro punto de partida es el desarrollo integral de cada alumno/a basándonos en diversas disciplinas artísticas (Artes plásticas, teatro, movimiento, desarrollo de ideas,...) y la unión de todas ellas mediante la creación escénica multidisciplinar.
EQUIPO DE NAVEL ART
CONOCE TODO EL PROGRAMA COMPLETO
DE NUESTRAS CLASES
Las clases son todos los jueves de 17h a 19h a partir del 15 de septiembre 2022 hasta el 22 de junio de 2023.
Las sesiones están dividas en dos bloques de trabajo; una hora dedicada a las artes escénicas y otra hora dedicada a las artes visuales y plásticas.
Reunión de presentación: 7 septiembre 17h
Solo 14 plazas disponibles.

ARTES ESCÉNICAS
Departamento de creación escénica
Departamento de escritura
Práctica de la creación teatral implica el conocimiento y la experimentación por parte del alumnado de la complejidad del proceso global de creación, incluyendo la experiencia de la representación.
-
Aprendizaje de los mecanismos de integración de los lenguajes, procedimientos, conceptos y saberes adquiridos para conseguir transmitir al espectador las sensaciones, emociones y el sentido de creación escénica.
-
Valoración y crítica del resultado obtenido y del proyecto escénico.
-
Integración de las competencias técnicas y conceptuales de otras materias como plástica, voz, movimiento, dramaturgia y escenificación.
-
Especial atención al trabajo de investigador por parte del alumno y a la incorporación del Teatro Visual a los elementos creativos del proceso.
-
Participación activa en la creación, producción, y representación del espectáculo.
OBJETIVOS:
-
Comprender las características del hecho teatral.
-
Sembrar la curiosidad por la confluencia de conocimientos: el mundo de las ideas, el mundo de lo corporal y el mundo plástico.
-
Fomentar el trabajo en equipo, la socialización y la cooperación entre compañeros.
-
Descubrir y/o potenciar habilidades para afianzar conceptos como el autoestima y autoconfianza.
-
Fomentar la participación en los debates de forma activa y autónoma, integrando todos los conocimientos adquiridos, mostrando capacidad analítica, espíritu crítico, flexibilidad, tolerancia, responsabilidad, rigor y sinceridad.
-
METODOLOGÍA:
-
Acompañar al alumno/a en el descubrimiento a través de lo sensorial, lo visual y lo intelectual: el juego dramático y lo asociativo.
-
Trabajar con distintos vehículos expresivos y ver cómo convergen en un mismo espacio por medio de los conocimientos adquiridos en las distintas áreas: el cuerpo, la plástica y la palabra.
-
Desarrollo colectivo: juegos dramáticos por medio de roles y toma de decisiones: punto de partida.
-
Generar una reflexión después de cada sesión para potenciar el criterio individual y colectivo.
Es la búsqueda de la palabra, el texto, y al trabajo de una estructura conjunta coherente dentro del mundo de las ideas, pensamientos y reflexiones. Es la creación de historias y conceptos. Es pensamiento crítico. Es diálogo y propuestas internas con el grupo. La creación dramática es la continua búsqueda de la acción. Es el recuerdo y la memoria como punto de partida; nuestras vivencias.
OBJETIVOS:
-
La construcción de una idea.
-
Conocimiento de los elementos básicos de una historia.
-
Introducción a los géneros: comedia y musical.
-
Introducción al lenguaje audiovisual.
METODOLOGÍA:
-
El recuerdo como inspiración.
-
El cuento.
-
Las historias de los objetos.
-
Construcción de un personaje.
-
Ejercicios prácticos en grupo donde introducirnos los elementos básicos de los géneros dramáticos: comedia, musical y el lenguaje audiovisual.
-
Creación de una pieza teatral conjunta y generacional.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
El DEPARTAMENTO de plásticas se basa en la relación directa con los materiales a través de la cabeza, el corazón y las manos. La expresión artística de los niños y jóvenes, a través de la libre experimentación, les proporciona la posibilidad de plasmar su mundo interior, sus sentimientos y sensaciones, mediante la imaginación, la fantasía y la creatividad explorando, al mismo tiempo, nuevas estructuras y recursos a través de la pintura, la escultura, la fotografía, la instalación, el videoarte,...
Para facilitar que el proceso evolutivo sea equilibrado, resulta necesario contar con los elementos y materiales que posibiliten el desarrollo de esa expresividad, de manera tal que no solo se busque la productividad, sino también que la mente está sana y feliz. Generalmente se ha tendido a educar el hemisferio izquierdo (que es el racional, lógico, analítico y verbal), dejándose de lado la atención y educación del hemisferio derecho (que es el emocional, perceptivo, intuitivo y analógico)
OBJETIVOS:
-
Visualización del arte como algo lúdico. El juego.
-
Explorar herramientas y materiales.
-
Reconocer y apreciar las obra de diferentes artistas plásticos contemporáneos y reconocer sus técnicas.
-
Explorar y conocer texturas táctiles y visuales.
-
Percepción y sensibilización.
-
Reconocimiento de colores: colores primarios, secundarios y el resultado de su mezcla.
-
La forma construida a través de la línea y del plano.
-
Geometría.
-
Formas figurativas. Reconocimiento del entorno que le rodea y del cuerpo humano.
-
Abstracción. Experimentación de formas y colores a través de las emociones, la música y el recuerdo.
-
Capacidad de iniciativa propia y de automotivación.
METODLOGOGÍA Y TÈCNICAS:
-
Trabajar con pinceles una paleta propia de colores. Aprender a manejar los colores cálidos y fríos..
-
Dibujar con los colores primarios y secundarios.
-
Trazar líneas de color a través del visionado de artistas referentes.
-
Pintar sobre papel y cartón.
-
Pintar sobre tela.
-
Hacer diferentes tipos de masa. Trabajar con barro, arcilla y plastilina.
-
Papiroflexia y origami. Cartulinas y tijeras. Levantar un plano.
muestra final
-
Exposición colectiva en NAVEL ART con trabajos plásticos, individuales y colectivos.
-
Muestra de una pieza escénica grupal al final de cada trimestre.
-
Se invitará a las familias a compartir una experiencia creativa durante el curso un fin de semana.
actividades complementarias
(algunos fines de semana)
-
Encuentros con artistas plásticos y visuales profesionales.
-
Coloquio con profesionales de las artes escénicas.
-
Masterclass con creadores y creadoras referentes.
-
Invitaciones a todas las actividades realizadas en NAVEL ART
información
-
Todos los JUEVES desde el 15 de Septiembre 2022 al 22 de Junio de 2023.
-
Horario: de 17:00 a 19:00
-
Participantes de 8 a 11 años
-
NAVEL ART, espacio contemporáneo de creación y producción artística en Madrid.
-
Paseo de los Melancólicos 9, 1oA-B
-
55€ / mensualidad
-
Plazas limitadas - 14 PLAZAS
-
Matricula/Reserva de plaza: 20€ antes del 10 de septiembre