top of page

Los humores (flema, sangre y dos de bilis)

Pieza escénica del creador Mattis G. de la Fuente, inspirada en la obra de la artista plástica Alexander Grahovsky

PHOTO-2023-06-16-15-42-56.jpg

Cada hoja de hierba tiene su ángel inclinándose sobre ella y susurrando: “Crece, crece”.


Hipócrates dice:
El cuerpo humano contiene sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Estas son las
cosas que componen su constitución y causan sus dolores y salud. La salud es
principalmente aquel estado en el que estas sustancias constituyentes están en la
proporción correcta entre sí, tanto en fuerza como en cantidad, y están bien
mezcladas. El dolor ocurre cuando una de las sustancias presenta deficiencia o
exceso, o se separa en el cuerpo y no se mezcla con otras.
Esta teoría está descartada ya. Pero Hipócrates se atrevía a hablar de lo que ocurre
dentro de uno sin poder tener mucha idea, ¿no? Confiaba en esa teoría. Confiaba en
que el dolor venía de ahí. Y confiaba en que el dolor se iría cuando esos cuatro
elementos se equilibrasen.


¿Cómo se va el dolor? ¿Qué pasa para que desaparezca?
Alguien se toma unas pastillas y normalmente no sabe qué le hace por dentro, ¿no?


Hay un ángel que, después de tomar una pastilla, te susurra algo al oído. Y algo pasa.
Tragas un Paracetamol. Y esperas. Y no sabes qué hace.
Hasta que pasa el tiempo y algo pasa.

FICHA ARTÍSTICA:

Una creación de Mattis G. de la Fuente

Intérprete : Cristina Marín-Miró

MATTIS GABRIEL DE LA FUENTE

Graduado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Funda su compañía La Nomai en el año 2015, en la que trabaja como director y dramaturgo de numerosas obras hasta la fecha. A los 20 años, su obra Detrás del Sombrero recibe varios premios, tanto como montaje (Certamen Cervantes – Chamartín), como texto (Premios Buero de Teatro Joven).

Graduado con nota sobresaliente en el Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid, donde recibe clases de profesionales del mundo escénico como Juan Mayorga, Sergio Blanco, Pablo Messiez, Pablo Remón, Álvaro Tato, entre muchos otros. Asimismo, ha tenido la oportunidad de ser alumno, en distintos talleres, de grandes dramaturgos y dramaturgas como Lola Blasco, Eva Redondo, Jose Sanchis Sinisterra, José Padilla, Gon Ramos e Irma Correa.

En 2019 termina de cursar el Taller anual de Dirección Escénica, impartido por Carlos Tuñón en el Umbral de Primavera, y trabaja como ayudante de dirección de Pablo Messiez en su proyecto “La otra mujer” en el Pavón Kamikaze.

Se especializa en autores y autoras contemporáneos de Estados Unidos e Irlanda a través del taller Play & Breakfast impartido por Luis Sorolla y Carlos Tuñón mientras sigue explorando, a la par, su poética personal de la mano de Fernando Ferrer.

En los últimos años, se ha dedicado a trabajar con su compañía La Nomai desde el proceso de la investigación, generando y estrenando proyectos creados a partir de la búsqueda de material en ensayos, siempre desde el planteamiento de inquietudes y preguntas difíciles de responder y el interés por nuevos lenguajes como motor de exploración. Desde esta línea de trabajo, ha estrenado varios montajes en reconocidas salas alternativas de Madrid, como Cocodrilo (2019) y Aloscopio (2021) en el Umbral de Primavera o CHEST PRESS (2022) en la sala Exlímite.

Navel Art Cópula 01.jpg
Logo_Azul_sinfondo_Copula.png

23,24 Y 25 DE JUNIO EN NAVEL ART

bottom of page