Hace justo 10 años parte de la compañía que hoy somos nos reunimos en grupo por primera vez para pensarnos y proyectarnos en el futuro. En ese momento teníamos mucho impulso y algunas herramientas aprendidas en escuelas y en la profesión. Quisimos encontrar una metodología y unos procedimientos que fueran orgánicos para este grupo, sabiendo que estaría en permanente cuestionamiento. No había plan, ni estrategia, ni modelos que seguir a rajatabla, solo el disfrute de crecer juntxs y de tener tiempo para ello. Ahora queremos compartir este camino con un grupo que le interese la creación en colectivo, cómo gestar materiales propios y hacerlos comunes, y cuestionarse y proyectarse como hicimos nosotrxs. Para este taller intensivo solo es necesario tener formación o experiencia previa en cualquier rama de las artes (plásticas, escénicas, audiovisuales, literarias, investigativas, etc…) y contarnos qué impulso tienes para estar en el taller.
En NAVEL ART somos compañía residente desde 2022 por lo que hemos tenido un espacio y un tiempo estable que nos ha permitido conversar, imaginar, reflexionar y perdernos todas las semanas, estuviéramos preparando un estreno o no; reivindicamos estos proyectos culturales independientes y alternativos, que son los que permiten la creación real, generar vínculos duraderos, que no priman ni premian la efectividad, el resultado, la productividad, y todo aquello que domina el mercado y el sector, que por su naturaleza es frágil e incierto aunque se quiera decir otra cosa. Por este motivo hemos diseñado este fin de semana intensivo a modo de pequeños encuentros con algunos miembros del equipo artístico de la compañía donde compartiremos hallazgos y errores de nuestros procesos, esperando que sean nutritivos y pertinentes para el grupo que se apunte. Todo lo recaudado irá íntegramente para la subsistencia del proyecto de NAVEL ART.
IMPARTE CARLOS TUÑÓN
Carlos Tuñón (Sevilla, 1985) es creador escénico, docente y asesor; está formado en el sector audiovisual, teatral y literario entre Sevilla y Madrid. Fundador y director artístico de [los números imaginarios] compañía de creación, formación y asesoría escénica que investiga desde 2013 en torno a cuatro conceptos: colectivo + encuentro + repertorio + tiempo. Compañía asociada a la sala Umbral de Primavera de Madrid desde 2016, al Festival Clásicos en Alcalá de 2017 a 2019, al Teatro de La Abadía de 2019 a 2021 y al Corral de Comedias de Alcalá de Henares en la temporada 2021-2022. Residentes en NAVEL ART desde 2022.
Para su compañía ha dirigido desde 2013 montajes que han estado presentes en teatros y festivales nacionales e internacionales como el Festival de Otoño, Fira Tárrega, Teatro de La Abadía, Teatros del Canal, Festival de Almagro, Festival de Olmedo, FIOT Carballo, Teatro Gayarre, Palacio Valdés de Avilés, Festival de Olite, Teatro Español y en el Teatro de la Comedia (sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico). Algunos de sus títulos son: “La cena del rey Baltasar”, “Hamlet entre todos”, “La última noche de Don Juan”, “Hijos de Grecia”, “LEAR (desaparecer)”, “Quijotes y Sanchos”, “El encanto de una hora”, “21 acciones para el siglo XXI”, “LA VIDA ES SUEÑO [el auto sacramental]”, entre otros.
Ha dirigido montajes para otras compañías en Teatro Pavón Kamikaze, Teatro del Barrio, Teatro Fernán Gómez y Matadero Madrid, como “SHOOT/GET TREASURE/REPEAT”, “Animales Nocturnos”, “Un roble”, “Sea Wall”, etc…
Es asesor de dirección y dramaturgia de compañías desde 2016 en espacios como Centro Cultural Conde Duque, Teatro Pavón Kamikaze, Estudio Juan Codina y El Umbral de Primavera.
Como docente imparte talleres anuales e intensivos de dirección escénica, investigación para intérpretes profesionales, dramaturgia contemporánea, teatro inmersivo y otros formatos escénicos en espacios como el Teatro de La Abadía, el Teatro Pavón Teatro Kamikaze, AISGE Sevilla, Aula de Dirección Escénica de Granada, Taiwán, el Umbral de Primavera, La Incubadora del Corral de Comedias de Alcalá de Henares (2022) y de manera regular en el Estudio Juan Codina (desde 2018) y en el Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III, dirigido por Juan Mayorga (desde 2021).
Perteneció a la Comisión Artística del Corral de Comedias de Alcalá de Henares en la temporada 2021-22 junto a Manuel Bonillo y a Iara Solano, con la que coordinó las VII Jornadas Escénicas de INJUVE en 2021.
Fue Ponente en la mesa “Nuevos Formatos Teatrales” en el II Encuentro Formativo PLATEA (2017) y en el congreso virtual de la “Association for Hispanic Classical Theater de Ohio, EEUU” sobre “Teatro confinado y nuevos formatos escénicos” en el Festival Clásico de Almagro (Julio 2020).
Dirige proyectos duracionales en audiovisual como “Los 15” (entrevistas a 15 intérpretes en la Comunidad de Madrid que se repetirán en 2030 y 2045), “SUMMERLAND” (una cena con amigos que se rueda todos los años, 2016-2066) y “21 acciones para el siglo XXI” que reunió a 21 jóvenes nacidos entre 1999 y 2004 para realizar en 2022 una cápsula del tiempo que será abierta cada 21 años, en 2043 y 2064 (Festival “La Sub 25” organizado por 21 Distritos en Matadero Madrid 2022).

CALENDARIO 2023/2024
Viernes 29 - 17:00h a 21:00h
Sábado 30 - 10:00h a 14:00h / 16:00h a 21:00h
Domingo 1 octubre 10:00h a 14:00h
Un fin de semana intensivo:
4 sesiones de 4 horas / 16 horas
COSTE
95€
NÚMERO DE PLAZAS
12 plazas
PROCEDIMIENTO:
Los interesadxs deberán enviar por e-mail lo siguiente:
-
Biografía resumida explicando tu experiencia artística más significativa.
-
¿Qué te interesa del Taller?
Si se considera pertinente, se realizará una entrevista personal.
DIRIGIDO A
Cualquier persona con experiencia previa en cualquier rama de las artes (escénicas, audiovisuales, vivas, plásticas, literarias, etc…)
Para cualquier consulta puedes escribirnos a formacion@navelart.es

OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE ESTE TRIMESTRE:
TALLER DE CREACIÓN:
LO QUE ENCUENTRO ES MIL VECES
MÁS BELLO QUE LO QUE BUSCO
imparte LOS BÁRBAROS
Hacer teatro es difícil y parece que aún lo será más, por muchas razones. A veces nos quedamos quietos, agazapados, preocupados por cosas o buscando otras que rara vez llegan (llámense oportunidades, dinero, reconocimiento, compañía, etc.) y asfixiamos la posibilidad de salir y, estando atentos, ver qué pasa. Solo se puede buscar lo que ya se conoce. En este taller iremos al encuentro de un teatro que aún no existe porque lo ha de inventar y hacer suyo cada uno. Sin buscar ni esperar nada. Lo haremos, simplemente, porque nos gusta. Cada participante podrá trabajar en sus propias ideas, a través de algunas propuestas que a nosotros nos han servido para hacer el teatro que hacemos. Compartiremos herramientas y nuestra manera de pensar la escena, caminaremos juntos el arco de un proceso. A ver qué pasa.
—