top of page

Herramientas para la creación escénica:
El viaje del héroe

Noelia Pérez (Cía. Evogía)

cartel EL viaje del heroe.png

Un taller donde exploramos la estructura mitológica del viaje del héroe como soporte para la creación desde la dirección teatral o la dramaturgia.  

El viaje del héroe, una estructura mítica que aparece desde que comenzamos a narrar historias, desde que explicamos el mundo con los mitos. Esta estructura coincide en diferentes culturas y persiste hoy en nuestros días. Contar y contarnos tiene un lenguaje común y son estos raíles. Este taller pretende dar las herramientas y compartir este asombro por contar, y que sea el soporte para una forma de creación, para salir del bloqueo, para seguir jugando, para conocerte a ti o a tu poética, para que seas un héroe o heroína y esta vez, elijas tu viaje. 

¿Qué haremos?  

  • EL VIAJE DEL HEROE_ Una aproximación teórica al viaje del héroe. Joseph Campbell y El héroe de las mil caras. El desarrollo del viaje del héroe para guión de cine. Ejemplos míticos y actuales de la aplicación de la teoría a la práctica. Compartir materiales y búsqueda de ejemplos entre lxs alumnxs. _OCTUBRE 

  • MATERIAL BASE_ Exploración y presentación de cuál será el material base con el que trabajar el propio viaje del héroe, puede ser una idea, una imagen, una historia. Cada una de las alumnxs compartirá brevemente cuál es su primer resorte. _NOVIEMBRE 

  • AUTOFICCIÓN_ Conocer qué es la autoficción. Definición, ejemplos y reflexión. Sergio Blanco. La búsqueda de esa línea entre la mentira y la realidad. ¿Cómo aplicarlo a mi trabajo como creadorx? _NOVIEMBRE 

  • LOS DOCE PASOS_ En cada una de las sesiones abordaremos cada uno de los pasos del viaje del héroe y cómo aplicarlos al proyecto propio. Iremos descubriendo cómo aplicar cada uno de los pasos en cada sesión y compartiendo cómo se desarrolla el material en textos, materiales o cuerpo. _NOVIEMBRE, DICIEMBRE, ENERO, FEBRERO 

  • EL REGRESO_ Configuración del viaje completo personal que ha ido generando durante las sesiones anteriores. Compartir el viaje completo, espacio abierto con lxs compañerxs para presentar cada uno de los viajes. Eligir su forma _FEBRERO, MARZO 

  • PRIMER ACERCAMIENTO_ Primer acercamiento al proceso puede ser como resultado un texto dramático, pieza visual, puesta en escena, en una muestra cerrada o pitch con lxs compañerxs, de 15- 20 minutos cada unx. Compartir las reglas de su mundo y de su viaje, punto de partida y de retorno, qué quiero transmitir, saber qué quiero preguntar al público potencial al terminar la muestra y cómo puede ser el futuro desarrollo de la pieza _ABRIL 

  • INMERSIÓN_ Continuidad y desarrollo del proyecto, indagación en la poética propia_ MAYO 

 

Este taller es para ti si... 

  • Quieres comenzar un proyecto propio, tienes una idea, y no sabes muy bien por dónde empezar. 

  • Estás ante un bloqueo creativo y quieres explorar nuev.as formas de componer escénicamente, escribir o imaginar 

  • Quieres conocerte a través de la auto-ficción y explorar nuevas formas de creación. 

  • Te gusta investigar, crear jugando y aprender nuevas estructuras literarias. 

Captura de Pantalla 2023-10-03 a las 10.12.06.png

noelia pérez

Graduada en Interpretación en Teatro de Texto en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Cursa el MA Collaborative Theatre Making en Rose Bruford College, Londres. Graduada en Filosofía y en el Máster en Teatro y Artes Escénicas (UCM). Fundadora y directora de Evogía.  

Se forma con profesionales como Irina Brown, Parke Fech, Diane Alison- Michelle, Eduardo Mayo, Lidia Otón, Antonio Domínguez, Nando J. Lopez, José Padilla, Tim Crouch, entre otros. Realiza sus prácticas como ayte de dirección en Atenas con ATTIS Theatre, con Savvas Stroumpos.  Ha sido residente de ayudantía de dirección en el Teatro Español (2022), donde posteriormente ha trabajado como ayudante de dirección en la Lecturas Italianas. 

Sus trabajos destacados como directora y dramaturga son:  

Escarcha, Life on Mars, La gala y Paradoja de la incertidumbre finalistas en el Certamen de Jóvenes Creadores de la C. Madrid (2018, 2021, 2022, 2023). THALATTA, en Sala AZarte de Madrid, Firmamento, en la Sala Plot Point.  

Como directora destaca su trabajo: Romeo y Julieta, Estrellas cruzadas (Festival IMPARABLES) y El Skriker, de Caryl Churchill. Dirige y versiona, Las Amazonas, estrenado en el Festival Iberoamericano de Clásicos en Alcalá 2022. Su último proyecto Los prodigios, se estrenó en 2023 en el Festival Clásicos en Alcalá bajo el programa AUREO, con funciones en Teatros del Canal. 

CALENDARIO 2023/2024

Todos los jueves a partir de 19 de Octubre  hasta Mayo de 2024

HORARIO

16h a 19h

COSTE

80 euros mensualidad/ 230 el trimestre

NÚMERO DE PLAZAS

Minimo 6 plazas/ Máximo 12 plazas

DIRIGIDO A

Dirigido a aquellas personas interesadas en la creación escénica. Profesionales y aficionadxs. directorxs, dramaturgxs, intérpretes. Estudiantes o profesionales en teatro en cualquiera de sus ramas. Cada participante traerá al comienzo del taller un material base con el que quieran trabajar al comenzar el taller. Este material puede ser una idea, una imagen, una historia, algo que estén comenzando a escribir... 

Para cualquier consulta puedes escribirnos a formacion@navelart.es

thumbnail_LOS BÁRBAROS 4.jpg
OTROS TALLERES QUE PUEDEN INTERESARTE ESTE TRIMESTRE:
TALLER DE CREACIÓN:
LO QUE ENCUENTRO ES MIL VECES
MÁS BELLO QUE LO QUE BUSCO

imparte LOS BÁRBAROS

Hacer teatro es difícil y parece que aún lo será más, por muchas razones. A veces nos quedamos quietos, agazapados, preocupados por cosas o buscando otras que rara vez llegan (llámense oportunidades, dinero, reconocimiento, compañía, etc.) y asfixiamos la posibilidad de salir y, estando atentos, ver qué pasa. Solo se puede buscar lo que ya se conoce. En este taller iremos al encuentro de un teatro que aún no existe porque lo ha de inventar y hacer suyo cada uno. Sin buscar ni esperar nada. Lo haremos, simplemente, porque nos gusta. Cada participante podrá trabajar en sus propias ideas, a través de algunas propuestas que a nosotros nos han servido para hacer el teatro que hacemos. Compartiremos herramientas y nuestra manera de pensar la escena, caminaremos juntos el arco de un proceso. A ver qué pasa.

 

Organiza:
Gestión y producción: Teresa Ases
Equipo de Navel

bottom of page