

La sociedad contemporánea valoriza la creatividad, pero el discurso interdisciplinario del mismo se ve limitado por una serie de mitos: “el hombre grande”, el individualismo, la creatividad limitada al arte y la no existencia de mediadores. CÓPULA se impulsa para proponer un modelo que facilita la discusión del tema.
La línea principal de nuestro proyecto parte de la premisa que estos componentes que interactúan entre sí que son dinámicos, pues están en constante cambio.
CÓPULA es un diálogo creativo entre artistas plásticos y creadores escénicos. Un acto de sinergia entre disciplinas artisticas. Un programa formado por 8 artistas visuales y plásticos y 8 creadoras escénicas para indagar en la fluencia, de flexibilidad, originalidad y elaboración de los procesos creativos contemporáneos, que incluye consideraciones como la motivación, el conocimiento previo, la toma de riesgos, el cuestionamiento, y la actitud positiva al cambio.
La línea transversal de COPULA es la fuerza artística que detona como premisa creativa para el comienzo de la práctica escénica partiendo de una propuesta expositiva visual, y no como es convencional de un texto dramático, pudiendo así expandir los motores de investigación, innovación y creación a un creador escénico con el fin de diseñar y desarrollar una pieza breve contemporánea a partir de la obra de un artista que este exponiendo en nuestra sala expositiva.
Con el proyecto Cópula, Navel se convierte en un centro donde el artista puede compartir rápidamente y de manera muy cercana sus creaciones y donde los espectadores pueden disfrutar de un espectáculo y una exposición muy de cerca, al mismo tiempo que pueden darle al artista un feedback rápido de lo que les ha parecido la propuesta.
Lo que nos interesa es el intercambio que se produce directamente entre artista y público en directo. Nos importa encontrar nuevas expresiones artísticas que muestren una nueva manera de participación del público y de ganas de interactuar con este tipo de creadores jóvenes. La proximidad se hace un elemento clave y las ganas de transformación social están en el trasfondo y la voluntad de muchas de las propuestas artísticas. Todos (artistas y público) comparten así un espacio que les acerca a las artes, a su práctica y a su consumo, de tal manera que se produce algo tan importante como es la necesidad de crear y al mismo tiempo, ser público de cultura. Navel, a través del proyecto Cópula, es el lugar ideal para que esta situación se produzca.
Uno de los objetivos que tiene Cópula al unir a creadores dentro de un mismo discurso, es el reto de que los artistas creen red y conozcan que hacen otros para establecer fórmulas de colaboración propiciando el conocimiento mutuo y la facilidad del trabajo cooperativo.
El programa de investigación y creación contemporánea Cópula, se constituye así como espacio “de prueba” para que las artistas y creadores puedan tantear cómo resultan en un formato más cercano. Tienen la oportunidad de compartir sensaciones, reflexiones y reacciones, algo difícil de ver en los canales habituales de exhibición.
01.
5 exposiciones individuales de creadores jóvenes.
02.
5 piezas escénicas en dialogo con las exposiciones.
03.
Conversatorios y mesas de trabajo en relación a la creación contemporánea.
04.
Encuentro de creación joven en el centro de Madrid.
05.
14 artistas en la temporada 2023/2024

En esta III edición arrancamos en noviembre 2024 con la pieza Si tuviera un hotel lo llamaría Hotel Amor de Ines Gasset en dialogo con la exposición De construcción de la artista Marta Herreros.
En Enero 2025 se muestra la obra "Yo soy también me llamo Kate" de Cecilia Taobada a partir de la exposición MANTRA de la artista Nacho Acebes.
En MARZO se muestra de la compañia La Variante el ejercicio escénico en la galería de navel "Tirar del hilo" a partir de la exposición de Lucas Selezio de "Plus Ultra"
En Abril bajo la propuesta expositiva KURASANA nace la propuesta escénica que esta vinculada a la exposición de Mario Guixeras.
En Mayo invitamos a la creadora María Pizarro que desarrolla un ejercicio escénico a partir de la exposición de Catara Rego, seleccionada dentro de PhotoEspaña 2025.
UN ACTO DE SINERGIA ENTRE DISCIPLINAS ARTÍSTICAS.
temporada 2024-2025
PROPUESTAS

creación
producción
investigación
experimentación
Nuestro proyecto hace referencia a una demanda cultural de una sociedad actual, del presente, a como poder abrir un contexto a la diversidad cultural, a dialogar entre la cultura patrimonial más instalada vs. la cultura viva, en percibir los circuitos de intervención que aparecen en este tejido, en cómo se aviva la producción cultural y sobre todo, y lo más importante en decisiones de política cultural que son disparadores y que aparecen en las diferentes líneas de acción cultural