top of page
LABOATORIO DE ESCRITURA 2026.png

El laboratorio de escritura de Navel es un espacio para escribir explorando diversos géneros y posibilidades (narrativa, teatro, poesía, ensayo…). A lo largo del taller tendremos sesiones de trabajo en las que escribiremos desde el deseo, el juego y la búsqueda para conectar con el papel y con la letra. 

Está destinado a cualquier persona que quiera encontrarse con la escritura como ámbito liberador y conocer distintas formas, ejercicios y técnicas para el desarrollo de la propia mirada. Entendemos lo literario como una forma abierta que nos permite desplegar la imaginación sobre el mundo. 

 

Es un taller híbrido en el sentido de que no ve la escritura como un compartimento estanco ni como una sensibilidad específica. Se busca la pluralidad de estilos y de voces. Para lograrlo, además de explorar distintos géneros y estilos, tendremos una clase magistral al mes con una escritora o escritor de un ámbito diferente: dramaturgxs, ensayistas, narradorxs…

 

Empezamos este laboratorio como espacio de investigación. Sabemos con qué vamos a experimentar (las palabras), pero no sabemos cuáles serán los resultados de nuestros experimentos. Nos lanzamos, temerariamente, a hacer cosas que no sabemos hacer y cosas que no sabíamos que podíamos hacer. 

 

OBJETIVOS

 

  • Desarrollar una mirada propia en la escritura y trabajar desde la relación con ella, con seguridad y confianza.

  • Aprender diversas técnicas de escritura en ámbitos distintos. 

  • Conocer formas de trabajar diferentes de la mano de profesionales de la escritura. 

  • Hallar caminos para anular el juicio y escribir en libertad. 

  • Generar un grupo de trabajo que nos apoye en el “solitario” oficio de la escritura. 

  • Entender la escritura como un ámbito abierto que se nutre de la diversidad de géneros y estilos, no como una serie de compartimentos estancos (es posible utilizar técnicas del ensayo en la novela, del guión en el ensayo, etc)

 

METODOLOGÍA

Escribir, escribir, escribir. Sesiones prácticas de cuatro horas de frecuencia semanal, con lecturas y ejercicios que se llevarán a cabo presencialmente, guiadas por el director del laboratorio. Generaremos también un espacio para las propuestas de lxs participantes, que ocupará una pequeña parte del tiempo. Dos clases magistrales al mes con figuras destacadas de la escritura (de teatro, guiones audiovisuales, narrativa, ensayo…) de 3 horas de duración. Se requerirá el uso de bolígrafo, papel y ocasionalmente ordenadores y dispositivos móviles. ​

LABOATORIO DE ESCRITURA 2026.png

RENDEZ-VOUS:

TOUS LES JEUDIS

PROGRAMME:

19h30 à 20h30

COÛT:

45€/MOIS

NOMBRE DE PLACES :

12-14 participants

DIRIGÉ À:

Les séances sont ouvertes à tous les types de corps et d'expériences et il n'est pas nécessaire d'avoir une expérience en danse pour accéder à l'atelier. 

Il est ouvert à toute personne qui souhaite s'autoriser à découvrir, ressentir, expérimenter son corps et partager dans un environnement sécurisé.

Para cualquier consulta puedes escribirnos a formacion@navelart.es

DIRECCIÓN Y DOCENCIA / MIGUEL VALENTÍN

Miguel Valentín es creador escénico, escritor, crítico y docente.

Se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y más tarde estudió teatro en la Escuela Cuarta Pared. Es Máster en Creación Teatral por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Internacionalización de la Gestión del Sector Cultural y Creativo también en la Universidad Complutense de Madrid.

Como docente y gestor, coordina el Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid, dirigido por Juan Mayorga, donde también imparte un taller de dramaturgias expandidas y el Laboratorio de escritura contemporánea en Nável.

Como creador escénico, ha estrenado 'Los escenarios infinitos' junto a Martina Novákova en el Teatro Nacional Iván Vazov de Bulgaria, 'Interior: Día' en el Teatro del Barrio de Madrid, y ‘Condenada belleza del mundo’ junto a Luis Sorolla en el Teatro Español, entre otros proyectos. 

Como crítico, participa en la plataforma Teatron donde comenta piezas escénicas y entrevista a distintas figuras vinculadas a las artes vivas, y es colaborador del pódcast 'Vamos con todo' de la Fundación Sgae, dirigido por Marta García Miranda.Ha ganado la beca Caja de Resistencias de la Asociación Hablar en Arte y el I Premio de Crítica Escénica Pepe Henríquez de la Sala Cuarta Pared y ha escrito la pieza ‘Murmullo’, estrenada con éxito en esta misma sala con dirección de Aitana Sar.

foto miguel valentin.jpg
CatProd_edited_edited.jpg

COORDINACIÓN Y DOCENCIA / CATERINA MUÑOZ LUCEÑO

Caterina lleva más de veinte años compaginando su actividad profesional en el medio audiovisual, en equipos de dirección y producción, con el de las artes vivas y escénicas.

Estudió Interpretación en la Escuela de Cristina Rota, Dirección de cine en la ECA Pedro Almodóvar de Alcorcón, Guión en Función Lenguaje con Daniel Remón, Dirección Escénica Contemporánea con Carlos Tuñón, realiza el Master Experto en Creación Teatral de la uc3m, y se forma en Cesena (Italia) con Claudia Castellucci, en la escuela de pensamiento sobre la representación de la realidad a través de la práctica artística, Scuola Conia, de las Societas Raffaello Sanzio. En la actualidad cursa el Grado de Artes en la UOC.

Su primer cortometraje de ficción como guionista y directora Tenemos que hablar fue estrenado en julio de 2025 en el Festival Internacional de Cine Independiente de Panacho en México, y se encuentra en el inicio de su camino por multitud de festivales en territorio nacional e internacional. Su proyecto de largometraje de ficción Las huellas ha resultado finalista en la 7ª edición de las Residencias de la Academia de Cine, y en la actualidad se encuentra en proceso de escritura y pre producción de sus próximos proyectos audiovisuales.

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN / TERESA ASES

Teresa Ases es directora de escena, gestora cultural y productora con una sólida trayectoria en artes escénicas contemporáneas.

 

Fundadora y co-directora del espacio Navel desde 2017 y directora artística de la compañía Somos Vértice desde 2010, ha desarrollado proyectos culturales y producciones teatrales que combinan investigación, creación y mediación cultural, tanto en entornos rurales como urbanos .(Proyecto Alumbra rural para jóvenes artistas en el medio rural, reconocido por el Observatorio de cultura).

 

Ademas promueve la profesionalización y el apoyo a compañías y artistas emergentes con sus programas de aceleración y acompañamiento. 

Navel Art-Laurent Leger Adame- 32.jpg
_edited.jpg

 PROGRAMA ACELERADORA DE JÓVENES COMPAÑIAS DE ARTES ESCÉNICAS 2025-2026

bottom of page