top of page
Copia de CABECERA - FORMACION (7).png

Este taller es un espacio diseñado para todas aquellas personas, con o sin experiencia previa, que desean aprender a relacionarse con su cuerpo de una manera diferente, introducirse en las artes escénicas, descubrir nuevas formas de moverse y continuar explorando el placer del movimiento. También está dirigido a quienes buscan mejorar su expresión corporal en otros ámbitos de la vida, como la comunicación, el trabajo o el bienestar personal, sin necesidad de tener formación artística.


Un espacio para compartir, descubrir y habitar el movimiento desde lo personal y lo colectivo.


El taller propone un trabajo de reflexión, investigación y exploración del cuerpo y el movimiento desde una mirada amplia y lúdica. Se utilizarán herramientas como la danza contemporánea, el teatro y el trabajo con el texto para activar el movimiento y conectar con el cuerpo. A través de ejercicios de improvisación, trabajo colectivo y actividades vinculadas a la palabra, se busca ampliar la movilidad, potenciar la creatividad y fortalecer la capacidad expresiva desde el movimiento, siempre sin presiones técnicas ni exigencias de resultado.


Diseñado como un proceso colectivo que se desarrolla a lo largo de un curso, “SOLO MOVER” reconoce la importancia de respetar los tiempos para mantener la continuidad del grupo y construir un trabajo profundo y sostenido.

Plan de trabajo:

  • Fomentar una relación consciente y abierta con el propio cuerpo desde nuevas perspectivas.

  • Explorar la posición del cuerpo en el espacio y la expresión corporal a través del movimiento.

  • Promover la creatividad mediante ejercicios que integran danza contemporánea, artes escénicas y trabajo con la palabra.

  • Potenciar la movilidad y la capacidad de improvisación en un entorno lúdico y libre de juicios.

  • Construir un proceso colectivo sostenido en el tiempo que permita el crecimiento individual y grupal.

  • Desarrollar la capacidad expresiva y comunicativa a través del movimiento y la exploración corporal.

  • Crear un espacio de reflexión, investigación y disfrute que trascienda el resultado escénico para centrarse en el proceso.

Dirección y coordinación artística del programa: 
El taller es impartido por María Pizarro, directora, performer y coreógrafa.

​Si estas interesada las inscripciones están abiertas, solo escribe a perpetuavastarda@gmail.com​​

CABECERA - FORMACION (9).png

DATES:

5 modules on weekends

February 26-27 / March 26-27 / April 23-24 / May 28-29 / June 25-26  

SCHEDULE:

Saturday: 9:30 a.m. to 1:00 p.m.  and 2.30pm-5.30pm

Sunday: 10am to 3pm

COST:

13 hours 130 euros / weekend  

NUMBER OF PLACES:

12-14 participants

ADDRESSED TO:

This workshop is aimed at dramatic, comic, plastic artists, dancers, educators, therapists, artisans and in general, anyone interested in indulging in the joy and mystique of meaningful movement.

Para cualquier consulta puedes escribirnos a perpetuavastarda@gmail.com

IMPARTE: 

Es una directora, performer y coreógrafa que reside entre Barakaldo y Madrid. 

Comienza sus estudios de arte dramático en la BAI (Bizkaiko antzerki ikastegia). Posteriormente se traslada a Madrid para seguir su formación en la escuela Nave 73 con la compañía Grumelot. Paralelamente se forma danza contemporánea con coreógrafos como Poliana Lima, Lucas Condró, Miguel Ángel Punzano, Chevi Muraday, Guillermo Weickert o María Cabeza de Vaca entre otros. 

Como performer y bailarina ha trabajado a las órdenes de directorxs como Marta Pazos, Alberto Velasco, Lola Blasco, Guillermo Weickert, Luz Arcas, Miguel del Arco, Pablo Gisbert, María Cabeza de Vaca o Pepa Gamboa , estrenando en el Centro Dramático Nacional, en el Teatro Español, Teatro Real, en los Teatros del Canal y en festivales como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida o el Festival SURGE.  Es intérprete estable de la compañía La señorita blanco desde hace siete años. 

Ha dirigido y coreografiado videoclips de la cantante Xerach y ha trabajado como coreógrafa en diferentes proyectos audiovisuales. 

Como creadora, funda la compañía Perpetûa Vastarda con el principal objetivo de crear sus propias piezas y desarrollar un lenguaje coreográfico propio. Amante del género de terror, investiga la relación entre el cuerpo, la palabra y lo terrorífico. 

Escribe su primer texto teatral “Las Protagonistas” publicado por la editorial argentina Policarpo Q en 2024. También escribe y desarrolla dramaturgias en colaboración con otros creadores y creadoras. 

MARIA8 (1) (1).jpg
TERESA ASES NAVEL - COMPAÑIAS EMERGENTES DE ARTES ESCENICAS

¡Abierta la matricula para PROGRAMA ACELERADORA DE JÓVENES COMPAÑIAS DE ARTES ESCÉNICAS 2025-2026!

bottom of page