top of page

TALLER DE TEATRO DOCUMENTAL
Impartido por: Martina Novákova

OCTUBRE 2025 A ENERO 2026 / MADRID / PRESENCIAL Y VIRTUAL

“Si dices una palabra con suficiente frecuencia, se convierte en ti.” Anna Deavere Smith

El teatro documental es una herramienta de comunicación única que nos permite contar nuestras historias y las de otros de un modo profundo, empático y fascinante. Nos permite dar voz a lo silenciado, resignificar experiencias propias y ajenas, y construir relatos colectivos que conectan con el presente de forma empática, crítica y conmovedora.

Este taller introduce en la creación de teatro documental, tanto desde el punto de vista teórico como del práctico, acompañando a cada participante en el proceso de creación de una pieza escénica con la técnica verbatim, que consiste en la recreación exacta de las palabras y gestos de personas reales a partir de materiales previamente registrados, como entrevistas, reportajes, etc.

El objetivo es que los participantes aprendan a desarrollar un proyecto documental en cada una de sus fases, atendiendo a las dificultades particulares de trabajar con material real y trasladarlo a escena. Cada participante desarrollará un proyecto personal, ya sea definido previamente o escogido durante el curso. 

Plan de Trabajo

A lo largo del curso, desarrollaremos un proceso completo de creación escénica, combinando formación técnica, investigación, práctica creativa y reflexión crítica:

  • Introducción teórica al teatro documental

  • Entrenamiento actoral (presente durante todo el curso), con foco en escucha, presencia y trabajo con la palabra ajena

  • Elección del tema de trabajo

  • Investigación previa y contextual

  • Trabajo con comunidades

  • Preparación de cuestionarios

  • Entrenamiento para realizar entrevistas con sensibilidad y profundidad

  • Análisis y sistematización del material documental obtenido

  • Desarrollo de la dramaturgia desde los testimonios recogidos

  • Ensayo y puesta en escena de fragmentos de las piezas creadas

El proceso culminará con una muestra abierta donde se compartirá una parte de la obra en desarrollo que contará con un espacio de feedback detallado para cada uno de los trabajos presentados. Además del trabajo grupal, se ofrecerán tutorías individuales personalizadas para acompañar más profundamente los procesos personales de cada participante.

El objetivo principal no es montar una obra acabada, sino comprender y experimentar el proceso creativo completo que implica el teatro documental. El énfasis estará en la ética del trabajo con material real, la escucha activa, la construcción colectiva y la potencia escénica de lo verdadero.

El curso está dirigido a profesionales de las artes escénicas —directores, dramaturgos, intérpretes, gestores—, así como a personas que trabajan en ámbitos como la antropología, la sociología, la educación u otras disciplinas afines, interesadas en explorar estos procedimientos escénicos como herramienta de investigación y creación. 

DATES:

5 modules on weekends

February 26-27 / March 26-27 / April 23-24 / May 28-29 / June 25-26  

SCHEDULE:

Saturday: 9:30 a.m. to 1:00 p.m.  and 2.30pm-5.30pm

Sunday: 10am to 3pm

COST:

13 hours 130 euros / weekend  

NUMBER OF PLACES:

12-14 participants

ADDRESSED TO:

This workshop is aimed at dramatic, comic, plastic artists, dancers, educators, therapists, artisans and in general, anyone interested in indulging in the joy and mystique of meaningful movement.

Para cualquier consulta puedes escribirnos a formacion@navelart.es

 

IMPARTE: MARTINA NOVÁKOVA

Martina Novákova es Máster en Teatro documental y comunitario por la Universidad de Nueva York gracias a una beca Fulbright. Se graduó en diciembre de 2022 con su trabajo final “Once You Cross the Ocean”, un monólogo de teatro verbatim que estrenó en Nueva York y posteriormente giró por Estados Unidos y Europa. También es Máster en Creación Teatral por la Universidad Carlos III de Madrid, donde obtuvo matrícula de honor por “Panoptikum”, una pieza que combinaba el lenguaje documental con elementos de ficción.

Se ha formado con la fundadora del teatro verbatim, Anna Deavere Smith y el director del Verbatim Performance Lab (del que también ha sido parte), Joe Salvatore. También ha sido fundamental en su trayectoria la formación con Juan Mayorga, Pablo Messiez, Carlos Tuñón y Xavier Bobès, por destacar algunos nombres.

Sus últimos trabajos de teatro documental han tenido lugar en el Teatro Nacional de Bulgaria Iván Vázov, la Galería Nacional del mismo país y la escuela de textil de Gabrovo. En España ha sido beneficiaria de las becas Incubadora del Corral de Comedias de Alcalá de Henares junto a Miguel Valentín.

Martina Novakova, photo by Kalin Tabov (1).jpg
WhatsApp Image 2025-06-12 at 12.01.30 PM (1).jpeg

Grupo de Entrenamiento de actores y actrices
2025-2026

bottom of page